top of page

Clasificación 

Existen dos tipos de plantas, las gimnospermas y las angiospermas, también existen otras formas de clasificar a una flor, algunos jardineros clasifican a las plantas dependiendo de su tipo de reproducción, si es sexual o asexual.

Las flores angiospermas se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas.

Con solo ver una flor esa fácil identificarla una de otra. Cuando hablamos de flores de grupo monocotiledóneas y dicotiledóneas, hay que recordar que siempre hay excepciones cuando la flor no parece pertenecer a un grupo.

A veces hay fusiones de pétalos y hojas que resultan ser confusos.

Si alguna vez te encuentras con una flor y no logras identificarla y quieres saber de ella, no es tan mala idea llevarla con un jardinero botánico local o enviar una foto a un experto en flores.

Gimnospermas

Estas plantas no producen flores en ninguna etapa de su vida, siendo más primitivas.

Son plantas espermatófitas (con semillas) cuyos óvulos y semillas no se forman en cavidades cerradas. Sus hojas carpelares no se diferencian en ovario, estilo y estigma.

Normalmente, las plantas son monoicas, es decir, con esporofitos masculinos y femeninos situados en la misma planta, aunque también se da el caso de plantas dioicas (situados en plantas independientes)

Según la especie, la semilla posee un ala para permitir la dispersión por el viento.

 


Por su parte, las flores masculinas (microsporofito) se agrupan en unos conos que incluyen numerosas hojas polínicas o microsporófilos, El polen contenido en los sacos polínicos poseen en ocasiones dos vesículas de aire, con objeto de facilitar la polinización anemógama (mediante el viento). Entre la polinización y la verdadera fecundación puede transcurrir más de un año.

Los pinos y cedros son un grupo de plantas vasculares, Su característica común es la presencia de “semillas desnudas”.

El Ciprés común o Ciprés mediterráneo es una especie Arbórea de hoja perenne de la familia de las Cupresáceas.

 

Características

-producen semillas.

-fueron las primeras plantas terrestres en producir semillas.

-son plantas leñosas de apariencia arbórea con raíces, tallo, hojas y semillas.

-fijan la planta al suelo y absorben y almacenan el agua y los nutrientes.

-Son plantas vasculares (poseen tejidos que distribuyen el agua y los recursos).

Angiospermas

Estas plantas florecen cuando alcanzan su etapa adulta. Las flores son utilizadas como medio de polinización y reproducción. Gracias a que los insectos y otros animales beben el néctar de una flor y se van a otra, son capaces de fecundar a la planta y reproducirse para ampliar su área de distribución.

Las angiospermas forman el mayor grupo de plantas terrestres, son plantas cormofitas, es decir, con tejidos y órganos perfectamente diferenciados. Todas las angiospermas tienen flores (aunque no siempre corresponden a la idea común que todos tenemos de una flor), que producen semillas encerradas y protegidas por la pared del ovario (carpelos) que, posteriormente, se convierte en fruto. Pueden ser plantas herbáceas, arbustivas o arbóreas.

Dentro de las angiospermas existen dos tipos de flores:

Las monocotiledóneas y las dicotiledóneas.

 

Las monocotiledóneas

Pueden tener hasta millones de raíces fibrosas individuales sin tener una raíz principal central.

Sus hojas son similares en que las venas no se ramifican de una vena central, pero corren paralelos entre sí. Obviamente, las raíces no son paralelas pero todavía pueden cubrir un área enorme.

Algunas flores monocotiledóneas son: lirios, orquídea, tulipán, azafrán, narciso y campanilla.

Dicotiledóneas

Tienen una raíz principal por la que salen más raíces pequeñas

 Ramificándose cada vez más, Son una clase de plantas Angiospermas, cuya semilla está provista de dos cotiledones situados a ambos lados del embrión. La raíz principal generalmente es resistente y dura toda la vida de la planta. El tallo posee vasos que se disponen en círculos. Entre los vasos leñosos y los liberianos existe un tejido llamado cambium, cuya proliferación permite al tallo el crecimiento en grosor.

Entre las flores dicotiledóneas nos encontramos con: rosa, margarita, capuchina, begonia y portulaca.

bottom of page